top of page
NO ES TEQUILA, NI ES MEZCAL, ES SOTOL UN DESTILADO INDEPENDIENTE QUE NOS RECUERDA A LEÑA Y TIERRA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Sotol es una bebida espirituosa de tradición mexicana, que se obtiene, dicho coloquialmente, destilando una variedad de agave o maguey. Sin embargo, la clasificación que dan los especialistas a la planta con que se elabora el sotol, no pertenece a la familia botánica agavaceae, sino que la ubican en la familia de las liláceas o nolilaceae, de género dasylirion, el cual agrupa a las distintas especies del milenariamente conocido como sereque o tzotollin. Dasylirion weehleri, es la especie más utilizada para la elaboración de aguardientes El sotol tiene con el resto de los mezcales mexicanos un parentesco más bien histórico, tecnológico y cultural, antes que botánico.  Su origen se atribuye al estado de Arizona, al sur de los Estados Unidos de América.; crece comúnmente en medios áridos, de tipo semidesértico, asociados a la yucca y a otras especies, pero también en climas más fértiles, como el bosque, asociada con poblaciones de encino-pino-táscate; crece en las laderas de las montañas, en suelos rocosos de escasa captación pluvial.*

 

El sotol cuenta con Denominación de Origen desde agosto del 2002, para los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango;  con el fin de fomentar el aprovechamiento integral de los recursos naturales, y el impulso a las actividades económicas tradicionales. 

 

La Norma Oficial Mexicana NOM-159-SCFI-2004, es la encargada de determminar las especificaciones y métodos de prueba del sotol.

 

 

 

 

 

 

 

 

*Del libro: "El Sotol. Mirada a una historia social de árido mestizaje". Ruth I. Castro

bottom of page